Según Blogscolombia, la comunidad más importante de blogs en Colombia, existen hasta la fecha 4610 de estas bitácoras electrónicas pertenecientes a nuestro país.
Un blog -o 'weblog'- es un espacio en Internet al que cualquiera tiene fácil acceso y en el que puede publicar texto, video, fotos, audio, en fin, cualquier cosa sobre cualquier tema que el autor desee.
En comparación con otros países, Mario Morales -filósofo, literato, periodista y directo del énfasis de periodismo de la Universidad Javeriana- opina que Colombia esta retrasada y su desarrollo en esta materia sigue muy por debajo de los demás países latinoamericanos debido a razones puramente tecnológicas (la ausencia total de Internet e inclusive de un computador en algunas zonas del territorio colombiano).
Sin embargo, su modo de uso es tan simple que casi cualquier persona puede administrar y crear uno; en palabras de Mario Morales "le permiten al ciudadano común la apropiación de una nueva tecnología que le permite comunicarse más rápido y con más gente, de manera que encuentra núcleos comunes donde puede debatir diversos temas".
Latinoamérica es una región que en materia de blogs esta muy por encima de otras regiones del mundo. Jacinto Lajas -ponente en la Primera jornada sobre blogs, e-goverment y participación digital y uno de los más reputados diseñadores web de habla hispana- cree que en Latinoamérica algunos bloggers no sólo son de gran calidad sino también entre los más activos y antiguos de la blogosfera mundial. Algo que sin duda constituye un buen ejemplo y acicate para las nuevas generaciones de bloggers. "Junto con África, donde la explosión ha llegado tarde pero crece a un ritmo imparable, creo que Latinoamérica tiene aún mucho que decir en el terreno de los blogs", djio.
Poco a poco los colombianos nos damos cuenta de que existe esta nueva herramienta de publicación en la web que le da el poder al ciudadano común de acceder a la información y de crearla, independientemente de los medios de publicación.
Es una comunidad virtual en la que todos comunican y se les comunica; y aunque es de carácter personal, empresas como Microsoft en los 'spaces' o sitios como Blogger, dan herramientas preestablecidas para formar un blog, aspecto que hace aún más fácil su creación pero que al mimo tiempo limita en cierta medida la pauta personal que debería dar.
Pero quizá la mayor revolución que posibilitan los blogs, es la que "cada ciudadano pueda hacer uso de su libertad de expresión siempre que quiera teniendo como audiencia potencial al mundo entero" en términos de Jacinto Lajas.
El hecho de que los blogs permitan generar debate sin intermediarios y que cada cual haga las interpretaciones que desee sobre cualquier información da pie a la construcción de democracia.
En palabras de Jacinto Lajas "abren una vía de comunicación directa entre los ciudadanos y sus representantes políticos, siempre que unos y otros quieran y sepan aprovecharla".
Aunque son una gran herramienta, es necesario aclarar que no requieren de estándares de calidad ni de buena redacción ni ortografía, y muchos menos de condiciones de credibilidad, pues sus autores buscan sólo ser, como especifica Mario Morales "testigos del acontecimiento y difieren de la labor del periodista, pues no pretender serlo".
Desde esta perspectiva, Casa Cuerta, teórico español especialista en soportes como los blogs, dice: "En el futuro la creación de Internet será colectiva o no será". Y concuerda con Mari Morales quien establece que "el futuro de los blogs en Colombia se ve en que la red permitirá que conglomerados humanos se unan sin ponerse de acuerdo para construir creaciones colectivas sobre temas que le competen".
MARÍA CAMILA GÓMEZ
Pontificia Universidad Javeriana
Para Tiempo Universitario