Para mucha gente resulta a veces molesto encontrar tantos productos con la leyenda “made in china” y nos resulta difícil entender a qué se debe que haya tanto producto fabricado en ese país. Pero si observamos con cuidado una vez más, notaremos que muchos de los productos que tienen esa leyenda son de marcas famosas, y no son chinas precisamente, sino de Estados Unidos, Francia, Alemania, etcétera. Ello se debe en primer lugar a que la fuerza laboral china es extremadamente barata, en su gran mayoría no tiene sindicatos que les defiendan, y… sí, en efecto, son muchos, pero muchísimos.
Empresas tan poderosas como Nike, Puma, McDonald´s, KFC se instalan en ese país para utilizar esa gran ventaja, pagando (como si el salario “legal” chino no fuera ya bajo) incluso salarios aún más bajos, como lo revela la siguiente noticia:
Pagan menos del salario mínimo e imponen largas jornadas a trabajadores temporales
Las cadenas estadunidenses de comida rápida McDonald’s, Kentucky Fried Chicken (KFC) y Pizza Hut en China fueron demandadas por explotación laboral.
La denuncia fue presentada en la sureña ciudad china de Cantón por la Federación Nacional de los Sindicatos de China, el único sindicato del país y que depende directamente del gobierno, según un reporte de la agencia oficial de noticias Xinhua.
El gremio afirmó que las tres empresas estadunidenses, muy populares en el gigante asiático, han violado la Ley Laboral del país, al pagar por debajo del salario mínimo legal a empleados temporales y por sus largas jornadas de trabajo.
“Hemos pedido a la Federación Provincial de Sindicatos de Guangdong que investigue las condiciones laborales de los trabajadores a tiempo parcial de las cadenas de comida rápida estadunidenses”, afirmó Li Shouzhen, responsable de la federación.
Además del sindicato de Guangdong, otras federaciones sindicales como Shanghai, Hubei y Fujian han expresado sus dudas sobre el funcionamiento laboral de los restaurantes estadunidenses y han reclamado compensaciones para los trabajadores afectados.
La Federación Provincial de Sindicatos de Hubei, centro de China, ha exigido una investigación urgente sobre las “malas acciones” de las cadenas contra los trabajadores chinos.
La denuncia fue presentada tras una investigación del diario New Express de Guangdong, que afirmó que las cadenas pagaban a sus empleados hasta 40 por ciento menos del salario mínimo, fijado en la provincia en 97 centavos de dólar la hora.
La investigación periodística reveló que McDonald’s paga la hora a sus empleados a 52 centavos, KFC a 61 centavos y Pizza Hut a 65 centavos, además de obligarlos a trabajar una jornada completa, cuando han sido contratados por medio jornada o unas horas.
Li reveló que, entre mayo y junio, la federación sindical llevará a cabo una inspección en las cadenas estadunidenses, con el propósito de descubrir las prácticas ilegales en el pago del salario mínimo y los contratos de empleo.
“Los sindicatos trabajarán con los departamentos de trabajo y seguridad social locales a la hora de ofrecer ayuda legal a los trabajadores implicados”, explicó el responsable de la Federación Nacional de Sindicatos.
La cadena de hamburguesas Mc Donald’s cuenta con más de 790 restaurantes y unos 50 mil empleados en la parte continental de China, mientras que KFC y Pizza Hut tienen en conjunto unas 2 mil sucursales y más de 100 mil trabajadores.
¿Qué tal eh? Así que la próxima vez que vean una “cajita feliz” piensen en el enorme sacrificio que le costó hacerla no a McDonald´s, sino a un trabajador chino malpagado, que incluso podría haber sido un menor de edad.