lunes, 27 de agosto de 2012

CONCURSO SEMANA MOTOTAXISMO

Feliz semana a todos, en esta oportunidad el tema central del blog es el mototaxismo, un realidad social no solo de Cartagena sino de casi toda Colombia.

Es por esto, que en esta oportunidad vamos a cambiar la dinámica en el blog. Esta semana debes contestar en tus comentarios, ¿Que soluciones planteas para la problemática del Mototaxismo?. Las propuestas deben estar muy bien argumentadas.

Anímate, la mejor propuesta ganara un excelente reconocimiento en el primer corte. Vamos....

Saludos,

Liliana

Mototaxismo: ¿Un problema de inseguridad?

Lo que nació como una alternativa de empleo en algunas ciudades de la Costa se convirtió, con el paso de los años, en un aliado estratégico para la delincuencia.Hurtos, fleteo y asesinatos (bajo la modalidad de sicariato) son comunes en lugares donde el mototaxismo afloró como una forma de suplir la ausencia de transporte en barrios periféricos de las poblaciones de esta región. 

Tal es el caso de Cartagena. Una cifra aproximada de motocicletas en la ciudad da cuenta de unas 47 mil, de las cuales a diario ruedan por las calles de La Heroica la mitad de ellas dado que allí se aplica la medida de ‘Pico y placa’ para este tipo de vehículos. Hasta hace unos siete años, ese parque automotor llegaba apenas a  las cinco mil. 

“Cuando nos informan de un hecho delictivo en el que hay una moto de por medio es muy difícil que operemos con efectividad, porque hay mucha motocicleta”, explicó una fuente de la Policía que agregó que de cada diez delitos cometidos en la capital de Bolívar, en nueve se emplean motocicletas.

De allí la relación mototaxismo – delincuencia. A partir de esto surge la duda ¿Porqué no restringirlo? Los intentos por legalizar esta forma de transporte siempre afloran en épocas como las que estamos atravesando: Las electorales.

Al ser un tema que le compete directamente a las Alcaldías de cada ciudad, son muchos los candidatos en campaña que prometen la legalización del servicio, la regulación de tarifas y la organización de este gremio.

“Al no haber un programa claro de reinserción laboral por cuenta de las autoridades locales a través de la capacitación para que tengan otra opción de ingresos dentro de la formalidad, entonces el mototaxismo seguirá y de paso su vinculación con la delincuencia”, anotó la misma fuente.

Entre las modalidades ilícitas que más se han detectado en el gremio – bajo la aclaración de que no son todos los mototaxistas quienes llegan a la delincuencia – está la del transporte de revólveres o pistolas para cometer hurtos a mano armada. También se ha detectado que son empleados como correos terrestres de drogas las cuales son entregadas a los expendedores de alucinógenos promoviendo así el microtráfico.

Sin embargo, una de las más comunes contrataciones de mototaxistas por cuenta de las organizaciones delincuenciales es para que ‘colaboren’ en labores de inteligencia, mejor conocidas en el mundo del hampa como ‘campaneros’, es decir que advierten de los controles policiales en determinadas zonas o les hacen seguimientos a las posibles víctimas de fleteo.



PROHIBICIÓN ¿LA SOLUCIÓN?

En agosto pasado, en el Bajo Cauca antioqueño fueron detenidos 20 integrantes de la banda ‘Los paisas’. Uno de los detenidos era un mototaxista que en su teléfono celular tenía mensajes de textos en el que alertaba, al parecer a los jefes de la organización delincuencial, sobre la presencia de la Fuerza Pública en la zona. “Cuidado con los 750 policías que van a llegar a la zona”, advertía el hombre que fue detenido en Tarazá.

En esa zona, de acuerdo la investigación de la Dijín de la Policía y la Fiscalía, se daba cuenta que la violencia desatada por las bandas criminales en el Bajo Cauca disparó los homicidios (279 en 2009 y 225 en 2010).

Situación similar se vio en Valledupar donde los índices de delitos contra la seguridad ciudadana venían en alza y se habían convertido en una amenaza contra los habitantes de la capital del Cesar y un reto para las autoridades quienes, además, habían notado un incremento preocupante en la salud pública.



Carlos Oliveros, secretario de Transporte de esa ciudad, señaló que las muertes por accidente de tránsito iban en aumento por cuenta de las motocicletas cuyo parque automotor aumentó hasta alcanzar las cerca de siete mil motos en una ciudad cuya población no supera los 400 mil habitantes.

A raíz de eso, explica el funcionario, se tomó la decisión de prohibir el parrillero mayor de 14 años en el casco urbano de la ciudad a través de un decreto que se expidió en abril de este año. “Se ha prorrogado debido al éxito que hemos tenido en la disminución de delitos como el ‘raponazo’ y los mismos accidentes”, precisa Oliveros.

Si bien la medida no va en contra directamente del mototaxismo, si ha servido para disminuir el fenómeno. No obstante, a quienes se dedicaban a este oficio se les ha ofrecido alternativas laborales, asegura Oliveros.



JEFES DEL NEGOCIO

Un estudio del PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, sobre mototaxismo una de las razones por las que creció el fenómeno se dio por la facilidad de financiación que se daba para la adquisición de este tipo de vehículos. Sin embargo, no todos los que se ganan la vida en este oficio son propietarios de su motocicleta.

Advierte el estudio del PNUD, tomando como base los mototaxistas de Sincelejo, que el 45% de ellos son dueñas de su vehículo. El restante 55% las alquila para lograr un mayor ingreso ya que, advierte el documento, tienen un empleo fijo.

De allí que se hable de una especie de mafia ente el gremio. La fuente policial de Cartagena y el secretario de Transporte de Valledupar coinciden en el hecho de que hay personas que compran un buen lote de motos para alquilarlas para que sean empleadas en este servicio.

“No se descarta que se alquilen con el compromiso de que les sirvan a la delincuencia y apoyen los disturbios cuando se toca el tema de prohibir su circulación”, explicó la fuente de Cartagena.

Fuente: el universal

Niños en moto, una amenaza a la vida


Además de las voladas de semáforo en rojo, sobrecupo, carga sobredimensionada, cruce en zonas peatonales y exceso de velocidad, es común ver piernecitas a lado y lado de las motocicletas.

Entre la espalda del motociclista y la barriga de, casi siempre, un padre de familia, decenas de niños, y hasta recién nacidos, son transportadas diariamente en motos dando poca importancia al peligro que representa un eventual accidente en los que las motos llevan las de perder.

Este medio ha mostrado en incontables ocasiones las fotografías de la amenaza latente de llevar niños en este tipo de vehículos. Aparte de esto, casualmente hace unos días un noticiero nacional mostró un video de una situación similar en China donde, al frenar una moto en un semáforo, una pequeña niña cayó del vehículo quedando a pocos centímetros de ser arrollada por una camioneta. (Ver video)

A diferencia de la cantidad de acciones e imprudencias que cometen los motociclistas minuto tras minuto, llevar a un menor de 10 años, o un bebé, en moto no está tipificado en el Código Nacional de Tránsito como una infracción, como sí lo es llevar menores de 10 años en el asiento delantero de un carro.

“Es una amenaza”

El director regional del Instituto de Bienestar Familiar (ICBF), Jorge Redondo Suárez, afirmó que, aunque la situación no era una vulneración clara de los derechos, sin duda, esta representaba una amenaza.

“La Ley de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006) es clara y precisa. La obligación del Estado es proteger a los niños cuando hay riesgo de vulneración de sus derechos. En este caso, puede estar en peligro la vida”, expresó Redondo Suárez.

En el mismo sentido, el director regional de la entidad expuso que la ley también establece el principio de corresponsabilidad en el que, según explica el funcionario, la familia y la sociedad también deben velar por la garantía de los derechos de los niños.

El numeral 1 del artículo 39 de la Ley de Infancia y Adolescencia obliga a los padres de familia a proteger a los niños “contra cualquier acto que amenace o vulnere su vida, su dignidad o su integridad personal”.

Sin embargo, ante la imposibilidad de poder sancionar este hecho —precisamente porque no está prohibido en ninguna parte del Código de Tránsito—, el ICBF junto al Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte de Cartagena (Datt), inician una campaña de sensibilización para que los ciudadanos sean conscientes de que deben proteger los derechos de los menores.

Redondo Suárez puntualizó en que, si bien llevar un niño en una moto no es una infracción, sí hay una amenaza contra el derecho a la vida.

Preservación de la vida

“Estamos estudiando un decreto que vaya encaminado a la seguridad y a la preservación de la vida de estas personas”, señaló el director del Datt, Edilberto Mendoza Goez.

“El ICBF ha mostrado su preocupación por el transporte en motocicletas de niños menores de 7 años y mujeres embarazadas”, indicó Mendoza Goez a la vez que explicó la proyección de un decreto que restrinja estas acciones.

El funcionario del Tránsito hizo énfasis en que se pretende que los motociclistas tomen el decreto, más que como una restricción, como una medida de protección de la vida y la integridad de los niños.

“Los motociclistas, y más los mototaxistas, creen que los estamos atacando siempre, y justifican estas amenazas contra la vida con el derecho al trabajo”, concluyó Mendoza Goez.

También es pertinente preguntar cuál sería la responsabilidad de un padre de familia que exponga a su hijo a una situación de peligro.

Mientras que el ICBF y el Datt trabajan en la prevención de esta amenaza, sin una restricción clara sobre esta situación, los niños siguen indefensos a merced de las imprudencias a las que los motociclistas acostumbraron a los cartageneros.

Indicaciones

El director del ICBF recomendó a los padres de familia tener consciencia del riesgo que corre un niño en una motocicleta.

“Hay que tener en cuenta que hay condiciones de movilidad que no nos brindan la mayor garantía. Los accidentes también suceden por imprudencia de otros conductores”, anotó Redondo Suárez.

Por su parte, el director de Tránsito invitó a los ciudadanos a informarse sobre los índice de accidentalidad y del alto riesgo que implica movilizarse en este tipo de vehículos.

En cifras
  • 5 personas murieron en accidentes de tránsito en el mes de julio. Cosed. 
  • 1.214 accidentes de tránsito en 2011 fueron en motocicleta.
  • 17 conductores de moto, 7 peatones y 5 parrilleros murieron en 2011 en accidentes de motos. Informe sobre Tránsito y Movilidad en Cartagena.
  • De 31 muerte en accidentes, 16 fueron en motocicletas en el primer semestre de 2012. Informe Semestral de Muertes por Causa Externa, Cosed.
Fuente: El universal

mototaxismo


MOTOTAXISMO EN CARTAGENA


Aumentan las motos y se multiplican los accidentes


Con la llegada de la motocicleta como medio de transporte a finales del siglo XX también apareció la forma de trasladarse que más accidentes y riesgos para la salud humana representa, pese a estas letales características en Colombia y el Magdalena hay un vertiginoso aumento en la adquisición de estos vehículos.
Según las cifras presentadas por el Registro Único Nacional de Tránsito de Colombia-?Runt-, actualmente se cuentan más motocicletas que automóviles (3.030.317 motos Vs. 3.006.091 autos particulares). La proporción calculada por las autoridades es de tres motocicletas por cada automóvil aproximadamente.
Lo cierto es que el aumento de motocicletas trajo como consecuencia el incremento de los casos de accidentes de tránsito. Así lo demuestran las estadísticas según las cuales en el 2005 murieron en Colombia 1.308 motociclistas mientras que en el 2011 la cifra llegó a las 2.212 víctimas fatales que representa un aumento anual de 180 casos en promedio por año.
Según reporte del Fondo de Prevención Vial las cifras en cuanto a los heridos en accidentes de tránsito en motocicleta tampoco son halagadoras pues se pasó de 12.374 casos en el 2005 a 17.525 en el año 2011 lo que indica un incremento promedio de 1.000 casos por año en todo el territorio nacional.
Los traumatismos craneoencefálicos son la causa más frecuente de muerte en los accidentes de tránsito que involucran a motociclistas. Las cifras relacionan estos traumas con un tercio (33%) de las lesiones que se producen en un accidente de tránsito en moto.
El uso del casco y su efecto en las lesiones o muerte del motociclista tiene una cifra interesante de la Oficina General de Contaduría de los Estados Unidos (GAO) que afirma que "los motociclistas que usan el casco tienen 73% menos de mortalidad que quienes no lo usan" y quienes usan el casco tienen hasta 85% menos de lesiones graves que los que no lo usan".
Santa Marta y Magdalena
La aparición del 'mototaxismo' como actividad comercial principalmente en la región Caribe colombiana aumentó rápidamente el parque de motocicletas y al mismo tiempo las problemáticas implícitas en este crecimiento.
En Santa Marta y según cifras de la Policía de Tránsito del Magdalena hay 15.347 motocicletas de las cuales entre 8.000 y 10.000 están dedicadas al mototaxismo la mayoría están agremiadas en 4 cooperativas legalmente registradas ante las autoridades.
En cuanto a los accidentes de tránsito, en el 2012 van 21 lesiones reportadas productos de incidentes que dejaron como saldo cinco muertos, de los cuales cuatro estuvieron involucradas con motocicletas.
Según un informe entregado por la autoridad del tránsito, las causas más comunes para las infracciones son la embriaguez, la falta de respeto por las normas de tránsito, la realización de maniobras peligrosas y la falta de idoneidad, sumadas todas a la irresponsabilidad de conducir por las vías sin ningún cuidado.
Lo cierto es que para las autoridades controlar la creciente circulación de motocicletas se ha convertido en una tarea prioritaria especialmente porque no se puede distinguir entre los que usan la motocicleta como medio de transporte familiar o como servicio particular de transporte.
Los controles apuntan por parte de la Policía de Tránsito a revisar el uso de instrumentos de protección como el casco, el chaleco, las luces encendidas a las horas reglamentarias, asimismo para impedir que menores de diez años sean transportados en motocicletas y que en este tipo de vehículos no viajen más de dos personas que es para lo que fueron diseñadas.
Para reducir los accidentes y problemáticas causadas por el mototaxismo las autoridades han implementado medidas como el día sin moto, lo que deja al descubierto que al problema no hay que adicionarle solo los mototaxistas sino también sus clientes ya que el Distrito ha concluido que el 70 por ciento de los habitantes de los estratos 1 y 2 utilizan el servicio o tienen una moto en la familia. Veinte por ciento de los samarios viaja 'de parrillero'.
Hurtos, fleteo y asesinatos parecen haber aumentado en los lugares donde el mototaxismo afloró como una forma de suplir la ausencia de transporte en barrios periféricos de las poblaciones, en un buen porcentaje de hechos delictivos están involucrados motociclistas.
Ante este panorama los mototaxistas piden a la opinión pública y las autoridades que no los estigmaticen ya que si bien es cierto, muchos desmovilizados han entrado a hacer parte de este gremio; no todos tienen el propósito de delinquir, en algunos casos solo buscan una forma de subsistir.
Osvaldo Bermúdez, presidente de la Asociación Colombiana de Motociclistas, -Asomocol- considera que la mayoría de reinsertados o desmovilizados que ejercen el servicio de mototaxi lo hacen por falta de un empleo digno ante lo cual se requiere la intervención del Gobierno Nacional.
"No nos deben estigmatizar como delincuentes porque no lo somos, si entre el grupo se da el caso de alguno que cometa actos indebidos nosotros mismos estaremos dispuestos a denunciarlos porque somos honestos y queremos una Santa Marta bien" expresó el dirigente.
Admitió que muchos de sus compañeros no conocen las normas viales y mucho menos las reglas que deben seguirse en la vía y que muchos conductores de vehículos tampoco, por lo que consideran que los accidentes en su mayoría son producto del desconocimiento de las normativas.
Por esta razón se ha elevado una petición ante la Administración Distrital acerca de capacitar a los motociclistas no solo cuando cometan infracciones sino antes de entregar las licencias de conducir.
Osvaldo Bermúdez denunció que en la capital del Magdalena hay quienes entregan licencias a personas que no saben conducir y por ende no conocen el funcionamiento de la vía, por lo que es necesario que se revise el proceso de entrega de dichos documentos, así como una revisión de quienes ya conducen para que optimicen su conocimiento sobre las normas de tránsito.
En este sentido la Policía de Tránsito viene adelantando junto con el Fondo de Prevención Vial campañas tendientes a promover el uso de le 'Inteligencia vial' y la conciencia en conductores, parrilleros y peatones respecto a la puesta en práctica de las reglas de tránsito.
Lo anterior teniendo en cuenta que los factores determinantes para que se presenten accidentes son el desconocimiento, la imprudencia y la irresponsabilidad, causas que pueden ocasionar la muerte de peatones, parrilleros y especialmente conductores que inicialmente son los que deciden violar las normativas.
Yaqueline Ramos, usuaria frecuente del mototaxismo expresó que "hay muchos motivos para que uno decida usar una moto, por ejemplo, que solo cobran 1000 pesos, que uno llega más rápido y que entran a cualquier lugar donde uno quiera ir". "Las busetas no llegan a todos los barrios y a veces si uno no tiene los 200 se enojan y empiezan a lanzar 'pullas' a la gente y como en su mayoría son viejas se demoran mucho para llegar" indicó.
En cuanto a la seguridad, Ramos recomendó anotar las placas de la motocicleta antes de subirse y ver la cara del conductor y "si alguno le da mala espina es mejor no subirse".

Invierno y “mototaxismo”, las principales causas de accidentes en Cauca durante 2011 Texto copiado de www.rcnradio.com - Conozca el original en http://www.rcnradio.com/noticias/editor/invierno-y-mototaxismo-las-pri-127792#ixzz24noxy4TU


En un 35 por ciento se ha disminuido el índice de accidentalidad en el departamento del Cauca, en comparación con el 2010
Así lo aseguró el Mayor Gilberto Pulido, Comandante de la Policía de Tránsito y Transporte quien señaló que la mayor afectación que ha sufrido la movilización de vehículos sobre las carreteras caucanas ha estado relacionada con el invierno. 

El Alto oficial indicó además que aunque se presentó una seria crisis de movilidad, por la situación de las carreteras durante la ola invernal, una de las más fuertes que se ha presentado en el Cauca, las labores adelantadas por el Instituto Nacional de Vías han significado la atención permanente sobre las carreteras para atender la situación. 

Agregó finalmente el Mayor Pulido, que la accidentalidad en las ciudades y municipios estuvo determinada por el mototaxismo, siendo el mayor número de accidentes registrados en los municipios de Santander de Quilichao, Villarrica y la capital caucana.


Texto copiado de www.rcnradio.com - Conozca el original en http://www.rcnradio.com/noticias/editor/invierno-y-mototaxismo-las-pri-127792#ixzz24noQObwo

martes, 21 de agosto de 2012

Estudiantes del Distrito le madrugan a la universidad y se gradúan de Técnicos

Más de dos mil estudiantes de 11° de las instituciones educativas oficiales, recibieron hoy sus diplomas de Técnicos en diferentes especialidades, de manos de la Alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo Flórez. 

Estos jóvenes, entrenados a través de la articulación media técnica implementada por la Secretaría de Educación Distrital a partir de las agendas de productividad y competitividad de la región, colmaron este jueves festivo la plaza de la Paz y el camellón de los Mártires, para recibir el certificado que marcará el devenir de su carrera profesional. 

“Estos estudiantes se esforzaron doblemente y le madrugaron a la universidad, estudiando carreras técnicas en horarios contrarios a sus jornadas de clase. Ellos no solo terminan su bachillerato, sino también su primer año de universidad. Esto es un ejemplo nacional, es lo que están anunciando en Bogotá para implementarlo el próximo año, y nosotros ya estamos adelantados, con alianzas en educación superior para anticipar la carrera universitaria de nuestros bachilleres”, afirmó la Alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo Flórez. 

La estructuración de los cinco nodos de formación para capacitar a los estudiantes en jornadas contrarias a sus clases, se realizó en alianza con el Sena y el Tecnológico Comfenalco. El Colegio Mayor de Bolívar, Iafic, Los Libertadores y la Universidad Tecnológica, también ofrecieron carreras a los estudiantes de los colegios públicos. 

Carlos Zapata Calle, Técnico en Comercio Internacional del Sena y futuro bachiller de la Institución Educativa Olga González Arraut, dijo que “mi incapacidad audiovisual no fue problema para aprovechar esta gran oportunidad que tuvimos los dos últimos años de estudiar una carrera universitaria, que será muy valiosa para nuestro futuro profesional”. 

Del nodo Petroquímico-Plástico, que se desarrolla en las instituciones educativas CASD Manuela Beltrán, Técnica de Pasacaballos, Escuelas Salesianas y San Francisco de Asís, se graduaron hoy 1.053 estudiantes. 

Del nodo de Turismo que opera en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, recibieron certificación 710 jóvenes. Del nodo Logística y Puertos, obtuvieron diplomas 175 alumnos, capacitados en la institución educativa Alberto Elías Fernández Baena. 



En el nodo de Teleinformática, que funciona en el Liceo Bolívar, se graduaron 86 estudiantes; y en el nodo de Agroindustria desarrollado en la Institución Educativa Técnica de Bayunca, se entrenaron 125 jóvenes. 

“El propósito es lograr que el sistema educativo forme el recurso humano requerido para aumentar la productividad en Cartagena. Ese fue otro de nuestro objetivos planteados en la Estrategia la Escuela es el Centro, y con los grados hoy de estos dos mil estudiantes, queda demostrado que se cumplió y lo ideal es que permanezca”, explicó el Secretario de Educación, Julio Alandete. 

La articulación de la media técnica ha beneficiado a 14.934 estudiantes vinculados al Sisben nivel 1 y 2 en los años 2010 y 2011. Estos jóvenes se gradúan del colegio como técnicos laborales en Sistemas, Operación de Procesos Industriales, Análisis de Muestras Químicas, Mesa y Bar, Alojamiento, Comercio Internacional, Logística Portuaria, Producción Agrícola y Pecuaria, Sistematización de datos, Mantenimiento electrónico, Construcciones Civiles, entre otros perfiles.

Fuente: Secretaria de educación. 2011

Técnicos no son solo mano de obra


Las instituciones que ofrecen carreras técnicas y tecnológicas le apuntan a cambiar el imaginario sobre esta formación y acercarse a los clusters.

Superar la idea de que el tecnólogo es mano de obra barata y que los estudios de corta duración son para personas de pocos recursos, es uno de los principales retos que la educación técnica y tecnológica debe asumir actualmente en el departamento. 

Pues según Luz Mariela Sorza Zapata, rectora del Instituto Tecnológico Metropolitano: “hay que trabajar en la dignificación de este proceso formativo... la tecnología hay que entenderla como un nivel de apropiación en intervención de un objeto tecnológico definido, que pude ser abordado con otros niveles de profundidad desde lo ingenieril, la especialización, las maestrías y los doctorados”.

Es así es como el ITM, por ejemplo, ha adelantado un ejercicio de conceptualización de lo que es tecnología, de lo que son las ingenierías por ciclos y del papel de las ciencias en la formación de los mismos. Antioquia cuenta con alrededor de 321 programas tecnológicos de educación superior, según Alonso Hoyos, asesor  de la Secretaría de Educación del departamento. Para él, el principal reto es “continuar un mejoramiento de la calidad, porque la educación técnica y tecnológica no deben ser apreciadas por ser formaciones de bajo costo”. 

Áreas más apetecidasLas áreas en que los antioqueños se forman con mayor frecuencia en técnicas y tecnologías son: las contables, las administrativas, en salud, electrónica, mecánica, energía, información y comunicación. 

Para Gilberto Giraldo Buitrago, Rector del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, institución universitaria desde 1964,  la importancia de formación en tecnologías en el departamento corresponde a los “permanentes cambios en el mercado de trabajo para la estructura ocupacional, pero siempre teniendo en cuenta que la finalidad de la educación no es formar técnicos o tecnólogos, sino también ciudadanos con capacidad de servicio a la comunidad”. 

Con los tratados de libre comercio, otros de los retos que esta educación asume, es estar a la vanguardia del sector productivo, como lo asevera Mauricio Morales, rector de la Institución Universitaria Pascual Bravo.

“Hoy el país enfrenta retos muy grandes donde hay una confianza de parte de los inversores para venir a estas tierras y se ve la necesidad de contar con personas que tengan las competencias del saber y del hacer. En ese sentido los industriales están buscando mano de obra calificada, que ayuden a pontencializar sus empresas”.
La innovación, la creatividad, el emprederismo y el “saber a hacer ” son las claves, que según Mauricio Morales, permiten a la educación técnica y tecnológica asumir mejor los retos de la formación actual y garantizar profesionales competentes para las empresas.

ProyeccciónLos retos de las tecnologías, con respecto al mercado actual del Valle de Aburrá y la definición de sus cluster (agrupación por afinidades y cercanía geográfica que permite a empresarios crear sinergias entre industrias para ser más competitivos) se centran principalmente en Energía,  Salud, Turismo y Negocios. 

“Ahí está la clave del desarrollo de Antioquia, que le apuntemos a los clusters, en qué somos buenos y en qué vamos a ser los mejores”, puntualiza Morales. 

Estos son los que finalmente dan el norte para la formación de técnicos, tecnólogos, y posgraduados.

RANKING

Tecnologías con mayor demanda

1. Tecnología en Gestión administrativaInstituto Tecnológico Metropolitano
Duración: 6 semestres. 
Interviene los procesos administrativos de organizaciones productoras y prestadoras de servicios.

2. Tecnología en costos y auditoríaPolitécnico Jaime Isaza Cadavid
Duración: 6 semestres.
Tiene como propósito formar profesionales capaces de recolectar, sistematizar y elaborar la información contable de las empresas.

3. Tecnología en diseño GráficoInstitución Universitaria Pascual Bravo 
Duración: 6 semestres. 
Tiene como objetivo formar profesionales con una sólida preparación humanista y técnica en el área de la comunicación gráfica a través de la imagen, la expresión lingüística y la sonora. 

"El TLC exige a Colombia aumentar los técnicos y los tecnólogos"

ENTREVISTALos países industrializados tienen más técnicos y tecnólogos que profesionales, una pirámide de formación que no existe en Colombia. Alexánder Gómez, vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional, sugiere que ante el TLC con EE.UU., el país debe ampliar la oferta de programas tecnológicos y mejorar las condiciones laborales.


"Ser técnico en Alemania tiene un apoyo salarial y condiciones muy buenas, se permite un desarrollo social adecuado y no es visto como una formación de segunda. Hablamos de un cocinero o un conductor de taxi. Todo ese tipo de trabajos tiene una preparación técnica y ese nivel competitivo diferencia a los alemanes y les permite aumentar el trabajo formal", dijo Alexánder Gómez, vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional (UN) al hablar sobre la educación superior en los países industrializados.

En la pirámide de formación, la realidad colombiana es muy distinta a la alemana, donde está claro que a medida que aumenta la especialización, disminuye la cantidad de profesionales.

En Colombia existen más egresados de programas de formación universitaria que técnicos y tecnólogos. Ese escenario no favorece al país ante la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, según lo consideró Gómez.

"Hay que ampliar la oferta en programas tecnológicos y mejorar las condiciones laborales de los técnicos y los tecnólogos. La promoción y el mejoramiento de las condiciones salariales para este nivel de trabajador a nivel nacional deben tomarse como una política de Estado. Esa cualificación nos permite ganar competencia a nivel industrial", explicó el docente.

Gómez precisó que el técnico y el tecnólogo, que "cuentan con una formación para el trabajo", se ubican en el nivel productivo, es decir, en los puestos claves para los desarrollos industrial y tecnológico, como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). 

"La preparación del personal técnico y tecnológico es tan pertinente y de buena calidad que hace competitivas las empresas. Este grupo es el que le da sustento al desarrollo de la industria, la investigación y la tecnología", señaló.

En su criterio, Colombia debe aumentar el nivel de formación de técnicos y tecnólogos"promoviendo la base de trabajo, que es el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)". 
Para el académico, aunque el SENA tiene un gran prestigio en ese tipo de formación, una política estatal daría un soporte integral a los sectores empresarial e industrial. 

"Aunque el SENA lo ha hecho muy bien, necesita fortalecerse y adecuarse a las condiciones que exige el TLC. Debe permitirse la realización de ciclos propedéuticos, que permiten estudiar un técnica, después una tecnología y luego acceder a una carrera universitaria", agregó. 

El representante de la UN advierte sobre el riesgo de tener más trabajadores informales. "Eso implica pérdidas de eficiencia y calidad en lo que se realiza", dice. El docente señala que debe incentivarse la formación de nuevos empleos y cita vacíos en el área de la logística, las TIC y el bilingüismo, especialmente, el inglés. "Hay que dar aportes adicionales al sistema", recomendó.

El TLC comenzó a regir el pasado 15 de mayo ¿cuándo deben comenzar estos ajustes? "Debe ser inmediato lo que se comience a hacer como preparación ante el TLC. Los más interesados son los propios empresarios y las asociaciones como la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia y el SENA, también está el sector agroindustrial", apuntó. 

Gómez recordó que el país alcanzó el 35 por ciento de cobertura en educación superior, "considerando el aporte que hace el SENA". 

El académico agregó que las universidades privadas son más flexibles que las instituciones públicas, ante los cambios que exige el tratado comercial. 

"Las universidades privadas tienen más facilidad de reaccionar ante el TLC porque ofrecen programas que obedecen a necesidades específicas. Mientras que las universidades públicas tenemos unos controles y procedimientos que implican reaccionar de una manera más lenta", explicó.
Gómez advirtió que sólo se garantizará la calidad en la educación superior "si influimos en la calidad de la educación básica y secundaria". Además, sostiene que el país debe mejorar las condiciones de infraestructura para "que se permita hacer desarrollos en ciencia, tecnología e innovación". 

"En cuanto a la calidad de la formación y la preparación en maestrías y doctorados de los docentes, hoy Colombia se puede adaptar mejor a las condiciones que impone el TLC que hace algunos años", apunta. 

A favor 
Ante el acuerdo comercial, el país tiene unas cartas de juego que le favorecen: la oportunidad de competir, la personalidad del estudiante colombiano y las acreditaciones internacionales. 

Gómez destaca que uno de los beneficios del TLC es "la consolidación del proceso de apertura que realiza el país frente a las condiciones de mercado y las competencias globales". 

El profesor asegura que los profesionales colombianos podrían tener acceso a trabajar en otros mercados del mundo. 

En ese sentido, subraya el talento de los jóvenes como un punto a favor. "Cuando uno conoce el desempeño de los estudiantes nuestros en el exterior, se da cuenta que se desenvuelven muy bien, tienen autonomía y son muy creativos en enfrentar problemas y proponer soluciones. Además, tienen una capacidad de trabajo inmensa en cuanto a tiempo y dedicación. Hay mucho compromiso". 

En su opinión, el acuerdo estimula a Colombia porque "hace competir al país". "Nos va a permitir hacer uso de esa capacidad del estudiante colombiano. Podremos desarrollar tecnología propia y dejar de ser solo exportadores de productos naturales", aseguró. 

Finalmente, el experto señala que el TLC también puede representar algunas posibilidades de mejoramiento como lograr acreditaciones internacionales. "En eso hemos avanzado las principales universidades del país, con acreditaciones institucionales europeas o estadounidenses. Así garantizamos que estamos ofreciendo formación de primer nivel". 

Según el docente, el acuerdo le traerá valor tecnológico a lo producción colombiana. "Se impactará el desarrollo de proyectos tecnológicos que le darán un valor agregado a lo que producimos. Seremos más competitivos, creceremos económicamente y podremos invertir más recursos en ciencia, tecnología e innovación", dice Gómez al aclarar que la inversión debe continuar en las ciencias básicas y sociales. 

Ajustes claves La inversión del Producto Interno Bruto (PIB) en ciencia y tecnología aumentará a 0,5 por ciento con el Fondo de Ciencia y Tecnología, el cual contará este año con 800.000 millones de pesos, el equivalente al 10% de los recursos totales del sistema de regalías. 

"Estaríamos alcanzando niveles comparables con México y Chile, y muchísimos menores que los de Estados Unidos, Japón y Alemania. Aun así, los aportes deben nacer de los sectores empresarial e industrial. Si las empresas crecen, tendrán posibilidad de crear departamentos propios de ciencia, tecnología e innovación", aseveró. 

En su opinión, la contribución de la industria a la educación superior es una alternativa aceptada por la mayoría de los estudiantes que estudian ingeniería en la UN. 

"Cerca del 70 y 85 por ciento de los estudiantes de las ingenierías prefieren hacer su trabajo de grado como pasantes en el sector empresarial. Hay cambios de actitud", indicó. 

"Debe promoverse una estrategia integral que permita a los estudiantes de carreras como economía y administración, aportar con la industria y mejorar la productividad", añadió. 

En criterio del docente, "hay una necesidad de desarrollos competitivos de calidad. Si no tenemos vías y buenos puentes, nuestros productos serán más costosos. La falta de infraestructura nos castiga con un bajo puesto en los índices de competitividad mundial", argumentó. 

Finalmente, Gómez aclaró que el TLC no convertirá a la UN en una universidad tecnológica. "El fortalecimiento de las áreas de artes, ciencias humanas y todas las áreas creativas tiene muchísima vigencia. Tenemos que fortalecer el sistema completo. La investigación es de las ciencias naturales, como de la filosofía, etc. Es lo que nos va a permitir el crecimiento social del país, y no con un criterio exclusivamente instrumentalista ni tecnológico", concluyó.

Fuente: wwww.semana.com

Productividad en el país, en jaque por falta de técnicos


La escasez de trabajadores con formación técnica y tecnológica podría estancar la producción en Colombia y convertirse en un impedimento a corto plazo para que el país sea competitivo.
Con esa afirmación, Daniel Flórez, presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), le pide al Gobierno y al sector educativo que "paren de decirle a la gente" que para capacitarse necesitan pasar obligatoriamente por la universidad.
"Esa no puede ser la voz cuando necesitamos personal con capacitación técnica o básica -dice-. No todos pueden ir a la universidad, y hay una frustración enorme cuando hay un sistema de educación para el trabajo, donde la persona se vuelve competente, puede trabajar y seguir estudiando", dice el ingeniero.
De acuerdo con datos del Observatorio Laboral para la Educación, entre 2001 y 2010 se registraron 1 millón 620.689 titulados. El 61 por ciento fueron universitarios, mientras que técnicos y tecnológicos solo el 17 por ciento.
Para el presidente de la SCI, la escasez de este tipo de trabajadores y la poca demanda de profesionales universitarios lleva a los profesionales a asumir labores técnicas.
Y eso que con la labor del Sena, en el 2011 se formaron 6 millones 484.385 personas, entre auxiliares y operarios, pero con certificado de aptitud profesional. En varios de los programas que ofrece el Sena, los graduados registran salarios iguales o superiores a los de la educación universitaria.
La falta de personal técnico en el país ya había sido advertida por Joydeep Mukherji, el analista a cargo de evaluar a Colombia dentro de la agencia calificadora Standard & Poor's, quien aseguró que el bajo capital humano podría obstaculizar la productividad del país y limitar su capacidad para crecer.
"Una combinación de una fuerza laboral con más habilidades técnicas, junto con la inversión de capital privado y políticas pro mercado del Gobierno, podría aumentar la productividad". Si no se hace ese esfuerzo, advirtió Mukherji, "se podría debilitar la competitividad de muchos sectores que son vulnerables a la apreciación del peso y reducir así el ritmo de la creación de empleo".
Para Flórez, la oportunidad de trabajo de orden técnico en Colombia es enorme, pues son los que ejecutan verdaderamente el trabajo. "El nivel superior está hecho para diseñar, planear, ¿pero quién está al frente de la ejecución de la productividad y el control de calidad? Los técnicos".
Un técnico, según cálculos de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, está ganándose un salario entre dos y cuatro millones de pesos.
"Están desempeñándose como capataz o inspector de oleoductos, gasoductos, obras civiles, edificaciones o para verificar la calidad de un concreto; hay muchos cargos y mercado para ellos", explica el vocero de los ingenieros.

CHRISTIAN PARDO
Economía y Negocios

miércoles, 1 de agosto de 2012

Desempleados son más preparados que los ocupados


Informe del Ministerio de Trabajo también revela que entre los jóvenes, las mujeres son las más desempleadas.
Un estudio del Ministerio de Trabajo revela que la población desempleada es más joven que la ocupada, pese a que estos tienen menor nivel educativo.
Basado en la información del Dane, la cartera laboral indica que los desocupados cuentan con 9,4 años de educación formal, uno más que los ocupados.
En el 2011 los desempleados eran en su mayoría gente joven.
El desempleado promedio tiene una edad de 31,6 años, mientras que un ocupado promedio tiene 38,3 años.
Estas cifras salen un día antes de que el Gobierno dé a conocer las tasas de desempleo de junio, del trimestre abril-junio y del semestre.
El mismo informe señala también que en el trimestre marzo-mayo la desocupación en el mercado laboral juvenil (entre 14 y 26 años) fue de 19,4 por ciento (1’125.000 desempleados), mientras que la de la población en general se ubicó en 10,6 por ciento (2’455.000 desempleados).
Pero eso no es todo. Entre la población joven que está desempleada, la mayor participación la tienen las mujeres. Según información del Dane, para el trimestre mencionado la desocupación juvenil masculina fue de 14,9 por ciento, mientras que la femenina llegó a 25,7 por ciento, ampliando así la brecha frente a las cifras de hace dos años.
El viceministro de Empleo y Pensiones, Mauricio Olivera, explica la lógica que hay detrás de estas cifras: un joven que busca empleo tiene menor experiencia laboral, menor pericia para buscar empleo y menos obligaciones económicas. Por consiguiente, es más posible que esté desempleado.
Pero además, la población joven tienen mayor nivel educativo. Esto significa que ahora, mejor educados, pretenden mejores puestos de trabajo y tienden a rechazar varias ofertas laborales que están fuera de sus expectativas.
Para este grupo, agregó, es vital que el Viceministerio propicie la creación de mejores puestos de trabajo; de lo contrario, los jóvenes se ven obligados a aceptar un trabajo que no está acorde con sus capacidades y presentan una alta rotación laboral.
De otro lado, el Ministerio de Comercio señaló ayer que el empleo industrial aumentó 1,1 por ciento en mayo, mientras que el generado por los sectores del Programa de Transformación Productiva (PTP) creció 2,6 por ciento.
En este programa del Mincomercio, que agrupa a 12 sectores industriales, los que más impulsaron la creación de puestos de trabajo en los primeros cinco meses fueron autopartes y vehículos (8,9 por ciento), carne bovina (8,1 por ciento), textiles y confecciones (5 por ciento), lácteos (4,5 por ciento) y cosméticos y aseo (2,9 por ciento).

¿Será mejor ser limosnero que profesional en Colombia?


Javier Montes, bogotano de 42 años ha gastado los últimos siete años de su vida cuidando y lavando carros en la sesenta y cuatro con séptima en la Localidad de Chapinero.

Todos los días a las 6 y 30 de la mañana empieza sus labores que con el paso de las horas se convierten en varias, pues las acepta todas siempre y cuando le generen alguna entrada.

Su trabajo principal y por el cual llegó a este lugar es el de vigilante de carros. Esta calle que va de oriente a occidente aún conserva al lado derecho de la 64 las bahías para parquear carros en espacio público, lo que le ha facilitado improvisar un trabajo para evadir el desempleo en que estaba antes de su nueva oportunidad.

"Al principio era difícil pues la gente de los edificios aledaños intentaba correrme, argumentando que ese espacio a pesar de ser público les pertenecía de cierta manera, ya que estaba al frente de sus casas", cuenta.

Fue con el paso de algunos meses que la relación mejoró y a este humilde empleado lo empezaron a considerar aparte de celador de carros de la cuadra, el todero al servicio de esta vecindad.

El trabajo que Montes consiguió no fue fácil de encontrar, pues las bahías para estacionar carros en Bogotá cada vez eran menos y la policía estaba al acecho de estas personas que se lucran por medio de este negocio informal.

"Yo salí calle por calle, de sur a norte, en busca de un espacio para trabajar, y gracias a Dios encontré esta cuadra que hoy en día se ha convertido en mi sustento de vida".

Entre 25.000 y 30.000 pesos se gana este todero en un día normal. Esto quiere decir que se pone unos 680.000 pesos al mes como mínimo, pues por malo que sea el día se va para su casa con lo de siempre, eso le asegura cierta estabilidad para vivir tranquilo con su familia.

Este trabajo puede llegar a ser una muy buena entrada siempre y cuando se le saque el máximo provecho. Montes ha sido testigo de eso, pues al principio trabajaba sólo como celador, y la necesidad de él y de los vecinos de la cuadra lo hicieron aceptar cualquier propuesta de trabajo alrededor de la sesenta y cuatro.

"Yo hago domicilios, cuido, lavo y parqueo carros, pago recibos, paro taxis, y en general hago el favor que me pidan, pues la gente siempre es generosa y me da algo a cambio".

Montes recuerda que la persona que más plata le ha dado en sus siete años de trabajo, ha sido una señora que le dio 5.000 pesos por cuidar un carro. Esto no es muy común en la gente, pues en Colombia tenemos la costumbre y el pensamiento de que las propinas son las monedas que sobran, y rara vez damos un billete.
"Me encanta mi trabajo, pues a pesar de no ser el mejor y de no ser el más reconocido, es un trabajo en el que nadie me manda ni tengo un jefe, por lo que puedo estar tranquilo y disfrutar lo que hago. Mi horario nadie me lo pone, pero trato de estar el mayor tiempo posible, pues así puede ser mejor la entrada. Normalmente trabajo 13 horas al día de 6.30 a.m. a 7.30 p.m.".

Si no quieres gente pidiendo en las calles no les des siquiera un peso

Este fenómeno que se presenta debido al alto nivel de desempleo en Colombia sin duda también pasa debido a que todos somos participes de ello, pues de cierta manera por tratar de ser solidarios, terminamos patrocinando un negocio que le hace mucho daño al país y a la gente que todavía se esfuerza por estudiar para ser alguien en la vida.

No solo existe el caso del celador de carros improvisado en cualquier esquina, también están los de los semáforos, los de los buses y en general están en cualquier lugar por donde transite gente.

Para algunos es curioso ver tantos limosneros en las calles, pero si miramos las cifras concretas podremos entender el porqué de tantos de estos personajes. Como está evidenciado en el caso de Montes, casos como los limosneros en los semáforos también arrojan cifras interesantes.

Un semáforo en promedio cambia de rojo a verde y de verde a rojo cada 30 segundos, esto quiere decir que si un limosnero recibe 100 pesos por cambio, al final de cada hora contara con 6.000 pesos, lo que quiere decir que si trabaja las ocho horas como debe ser, al final del día podrá tener en promedio un producido de 48000 pesos.

Estas cifras parecieran ilógicas pero son totalmente verídicas, es por esto que todos debemos entender que dar cualquier moneda en la calle, así "una monedita no lo haga pobre a usted ni rico a mi", patrocina directamente este negocio ilegal del que tantas personas viven.

No es justo que una persona que trabaja en una empresa y que gana el sueldo mínimo por trabajar 8 horas diarias, se gane lo mismo que una persona que no estudio ni se preparo profesionalmente para ser alguien en la vida.

Por eso es necesario que todos tomemos consciencia de lo que esta pasando, y por bien de todos los profesionales y trabajadores de Colombia, suspendamos esta forma de trabajo informal que todos patrocinamos día a día en las calles colombianas.

MAURICIO JARAMILLO
Pontificia Universidad Javeriana
Para Tiempo Universitario