A pesar que desde hace más de 4 décadas el marketing social se ha convertido en una herramienta muy usada por las empresas modernas, es desde hace poco más de 5 o 10 años que se ha visto como un auténtico vehículo de diferenciación. Desde su surgimiento, ha utilizado las técnicas del marketing para reformar actitudes, hábitos y prácticas culturales arraigadas en las distintas comunidades del mundo, para así lograr un bien social común. De ahí que es habitual considerar el marketing social como aquel orientado a la beneficencia, proyectos de salud, educación, nutrición y otros.
Pero... ¿por qué funciona este tipo de marketing? No perdamos de vista que el ser humano por naturaleza es un ser social que interactúa generalmente buscando un bien común; es el principio básico que ayudó a catapultar a la humanidad. Sin él, los pueblos no hubieran resurgido, y las ciudades jamás habrían existido. Es así como todos nosotros tenemos dentro un instinto natural por ayudar a nuestra sociedad, a los necesitados y a cualquiera que esté en problemas. En el mercado, cuando un grupo objetivo identifica una marca ayudando de manera auténtica a una sociedad, grupo, o causa, el instinto de supervivencia grupal se asoma para apreciar con complacencia lo que está ocurriendo. De inmediato, la marca se convertirá un aliado natural del cliente potencial.
Sin embargo, se debe tener mucho cuidado, porque las marcas no deben caer en el error de ser percibidas como capitalistas interesadas en aprovecharse de ese noble instinto social del ser humano para propulsar sus ventas. De eso puede hablar muy bien Dove. Esta multinacional creó una estrategia social muy fuerte, la cual llamó 'campaign for real beauty' (Campaña por La Belleza Real). Ésta tenía como objeto concientizar a las mujeres modernas para no dejarse influenciar por la belleza 'plástica' que hoy en día quieren imponer los medios de comunicación y muchísimos productos. La campaña empezó muy bien; eran comerciales realmente emotivos e impactantes que llamaron la atención de muchas mujeres por sentirse identificadas con la causa. Esto hizo que la campaña fuera un éxito.
Pero... ¿por qué funciona este tipo de marketing? No perdamos de vista que el ser humano por naturaleza es un ser social que interactúa generalmente buscando un bien común; es el principio básico que ayudó a catapultar a la humanidad. Sin él, los pueblos no hubieran resurgido, y las ciudades jamás habrían existido. Es así como todos nosotros tenemos dentro un instinto natural por ayudar a nuestra sociedad, a los necesitados y a cualquiera que esté en problemas. En el mercado, cuando un grupo objetivo identifica una marca ayudando de manera auténtica a una sociedad, grupo, o causa, el instinto de supervivencia grupal se asoma para apreciar con complacencia lo que está ocurriendo. De inmediato, la marca se convertirá un aliado natural del cliente potencial.
Sin embargo, se debe tener mucho cuidado, porque las marcas no deben caer en el error de ser percibidas como capitalistas interesadas en aprovecharse de ese noble instinto social del ser humano para propulsar sus ventas. De eso puede hablar muy bien Dove. Esta multinacional creó una estrategia social muy fuerte, la cual llamó 'campaign for real beauty' (Campaña por La Belleza Real). Ésta tenía como objeto concientizar a las mujeres modernas para no dejarse influenciar por la belleza 'plástica' que hoy en día quieren imponer los medios de comunicación y muchísimos productos. La campaña empezó muy bien; eran comerciales realmente emotivos e impactantes que llamaron la atención de muchas mujeres por sentirse identificadas con la causa. Esto hizo que la campaña fuera un éxito.
10 comentarios:
Despues de leer y analizar este articulo creo que el marketing viral suele utilizarse entre los profesionales del mundo de la comunicación, para describir aquellas campañas de marketing que tienen como objetivo lograr una amplia notoriedad en los medios de comunicación tradicionales (prensa, radio y TV) y digitales debido al enfoque y contenido de la campaña. En la mayoria de los casos estas campañas nacen “supuestamente” de la mano de una persona que no tiene vinculación alguna con los contenidos… Supuestamente por iniciativa propia, una persona dedica un par de días a crear un vídeo, texto o imagen con un enfoque muy original que cuelga desinteresadamente en la Red, aunque detrás de esos supuestos vídeos desinteresados siempre hay una agencia de publicidad o empresa que dedica grandes sumas de dinero o esfuerzos humanos para dar a conocer el contenido creado a través de la Red.Pero no nos engañemos: el marketing viral sólo funciona si tienes un buen presupuesto de marketing, una marca muy potente o la capacidad para generar un escándalo social. En el resto de los casos, no funciona.
ATT: KAROLINA PIÑA
Es inevitable que grandes compañías deterioren el medio ambiente para realizar sus productos, esto no quiere decir que no haya solución a este tipo de problemas, puesto que con medidas ecológicas se pueden solventar, la temática tratada en este artículo es impactante, trata acerca de una empresa que simplemente para tapar sus errores crea una campaña de marketing supuestamente social para distraer al mundo de los errores intencionados que cometía, pero fue aquí donde entro otra campaña estratégica de marketing al ruedo, Greenpeace para desacreditar “las buenas intenciones” de la marca Dove y que hizo que la reputación de Dove cayera al piso, lo bueno de todo esto es que después de todo lo sucedido y de las controversiales campañas se establecieron acuerdos para mejorar la situación de los bosques de Indonesia.
Todo esto demuestra que se debe tener mucho cuidado con el marketing social, especialmente si las intenciones es engañar o distraer al público de los malos actos que cometen las empresas, ya que todo esto puede provocar daños perjudiciales a la reputación y posicionamiento de estas.
Zaritza Montilla.
Este artículo es muy importante lo cual trata de la aplicación de las técnicas del marketing comercial para el análisis, planeamiento, ejecución y evaluación de programas diseñados para influir en el comportamiento voluntario de la audiencia objetivo en orden a mejorar su bienestar personal y el de su sociedad.
El marketing es una de las mejores estrategia en él se encuentra los proceso es continuo, no es una actividad con un comienzo y fin. El proceso debe comenzar más que todo en una investigación, para estudiar sus necesidades, deseos y percepciones
El éxito de una campaña se basa en encontrar el socio adecuado y trabajar en proyecto en común que responda a las dos partes implicadas, aunque el objetivo de cada uno de los socios pueda ser muy distinto.
El marketing es la orientación con la que se gestiona el mercadeo o la comercialización dentro de una organización. Asimismo, busca fidelizar clientes, mediante herramientas y estrategias; posiciona en la mente del consumidor un producto, marca, etc. buscando ser la opción principal y llegar al usuario final; parte de las necesidades del cliente o consumidor, para diseñar, organizar, ejecutar y controlar la función comercializadora o mercadeo de la organización.
La popularidad creciente del marketing viral se debe a la facilidad de ejecución de la campaña, su coste relativamente bajo, (comparado con campañas de correo directo), buen "targeting", y una tasa de respuesta alta y elevada. La principal ventaja de esta forma de marketing consiste en su capacidad de conseguir una gran cantidad de posibles clientes interesados, a un bajo costo.
Resulta muy difícil de creer que grandes y medianas empresas, inviertan en campañas sociales no lucrativas, ya que estamos acostumbrados, a que estas por lo general nos bombardeen, de bienes y servicios, persiguiendo así el objetivo de lucro económico.
El marketing social es el diseño, implementación, y control de programas pensados para influir en la aceptación de ideas sociales e implicando consideraciones de planificación de producto, precio, comunicación, distribución, e investigación de marketing”.
Una de las grandes estrategias de la empresas es el marketing como una herramienta de mercadeo, ventas, estudio de mercado para proporcionarle a los clientes los productos que en realidad necesitan y promocionar como tal lo que se esta ofreciendo; de modo que independiente del tipo demmarketing a utilizar se debe generar la competencia necesaria para que este sea benefactor para el bien de la empresa.
MARILIS CARREAZZO CAMPILLO
VI SEM. CONTROL DE CALIDAD
NOCHE
Lastimosamente así es la realidad de este mundo, los que tienen poder y dinero son los que dominan y hacen de este planeta lo que quieran sin importar su deterioro. Muchas multinacionales, empresas potencias en el mercado se aprovechan no tanto de los recursos que ofrece el suelo, sino, explotación humana a la hora de trabajar como obreros. Creo que es algo de concientización y no solo de los trabajadores, sino de organizaciones que defiendan los derechos humanos y los que defienden el ecosistema. No pensar tanto en cuanto dinero ganaremos por aceptar propuestas como la de comprar aceite de palma para elaborar productos de belleza, sino, cuanto perderemos de nuestro planeta en nuestro futuro, dejando sin garantías de esta forma la vida de nuestra futura familia.
En primera instancia, dove al hacer ese comercial, estaba apuntando a crear conciencia de aceptación entre los consumidores, creo que casi todas las mujeres pasan por un problema de no aceptación, lo cual se ve reflejado en su autoestima, creo que el objetivo de dove era bueno, pero ¿a que precio? ¿Al precio de deforestar todo un bosque nativo? Pienso que si una empresa quiere crear conciencia antes de nada tiene que comenzar por ella misma, asegurarse de que sus procesos sean sostenibles desde cualquier Angulo. Pues así se evita además los techos de vidrio. Pienso que esto es aplicable al ámbito personal en ocasiones intentamos hacer cosas buenas pero en el camino perdemos el norte, y no nos damos cuenta a quienes estamos dañando. Puede beneficiemos unos, pero ahí a otros que no, como dicen el bien de uno puede significar el mal de otro. Entonces eso nos debe llevar a una reflexión concienzuda de nuestras acciones, para evitar el techo de vidrio
Este tema es muy interesante pues habla de marketing una herramienta muy utilizada en el campo del mercado y los negocios la cual hace que las empresas y organizaciones sean competitivas y creen un valor agregado para sus productos, haciendo que el mercado innove por las propuestas presentadas por estas
Pues; vemos que este documental nos muestras dos tipos de marketing y a la vez nos muestra los pro y contra poniéndonos como ejemplo estas dos empresas
Pues muy buen documental
este tipo de situacioness suceden a diario desde varios ambitos,no solo las industrias, en ela interaccion persona a persona tambien, es cuando tu siente que esa persona te hablas sinceramente y luego por cosas del destino descubres que habla mal de ti a tus espaldas...similar con Dove Vs. GreenPeace...dove contribuye a otras obras sociales para contrarrestar lo malo que esta haciendo y de esa forma sentirse "reivindicado" con la sociedad pero muchos ignoramos tales cosas mientras que para otro es importantem mostrar las dos versiones..... cosa que posibilita desenmascarar las intenciones....de"la noble persona" por ello, vale tomar en cuenta esa moraleja y evitar que seamos tan dependientes de publicidad que tan solo nos absorbe la maxima capacidad de pensamiento...e incluso de libertad de elegir.por elegir que se ve
karen arrieta
Muchas de la estrategia de mercado pueden afectar la salud de nosotros lo seres humanos, ya que, es mejor ser consciente de que es l que vamos a consumir , como se refleja en el primer video , si no tenemos una comunicación amplia con nuestros hijos, sobrinos ,primos y demás familiar , pueden caer en la tentación de someter su cuerpo a tratamientos médicos que no son recomendables para la salud, por otro lado, vivimos en un mundo donde cada uno de nosotros tiene necesidades diferentes y por esa razón atentamos contra el medio ambiente sin darnos cuenta lo eso perjudica nuestra vidas, pero cada una de las organizaciones que prestan servicios deben sentarse y visualizar el entorno y pensar que ellos también serian perjudicados sino toman acciones que favorezcan a nuestro medio. Sin embargo, sabemos que esta es una tarea bastante difícil para grandes empresarios que no ven sino todo lo que pueden ganar con su producto y les cuestan invertir una parte de ellos para contribuir a la reconstrucción de medio ambiente. Recordemos que si vivimos en mundo limpio y seguro podemos permanecer en el por un largo tiempo.
Publicar un comentario